Gobierno
Senadores Buscan fortalecer al Consejo de la Judicatura

Viernes 21 de septiembre de 2018.- Un grupo de senadores de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Unión presentaron una iniciativa de reforma al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que pretende refundar la impartición de justicia en el país y con ello reforzar al Consejo de la Judicatura federal.
Los que suscribieron la iniciativa de reforma son los senadores: Rubén Rocha Moya, Olga Sánchez Cordero Dávila, Ricardo Monreal Ávila, Martí Batres Guadarrama, Imelda Castro Castro y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, quienes la presentaron ante el Pleno de la Cámara Alta del Poder Legislativo federal el pasado 13 de septiembre y que prentenden implementar en todo el país.
En la exposición de motivos los senadores señalaron que con dicho proyecto se pretende reducir la diferencia entre el presupuesto del Poder Judicial federal, que es el doble de lo que reciben los 32 estados y lo que se asigna a los poderes judiciales locales, a quienes se les podría asignar más del dos por ciento del total del presupuesto de cada entidad federativa.
Proponen implementar un Sistema Nacional de Impartición de Justicia que funcione a partir de un estatuto judicial único, con la finalidad de que las garantías de indepedencia de jueces y magistrados sean las mismas en todo el país.
“Con ello se busca garantizar la autonomía de las judicaturas locales, incluyendo una cláusula constitucional que les asegure un porcentaje presupuestal mínimo e irreductible, y la imparcialidad de los juzgadores, al precisar de forma transparente la forma de acceso y permanencia en los cargos, como aspecto esencial para darle solidez a la forma republicana de gobierno”, señala el documento.
Resaltaron la importancia de dotar a los juzgadores del país de las condiciones constitucionales para que dicten justicia sin sometimiento a las consignas de los gobernadores ni de otros poderes fácticos, haciendo prevalecer el Estado de derecho en todos los casos de su conocimiento.
Asimismo, se regulará la división de funciones gubernamentales a fin de evitar actos que constituyan atentados contra este sistema, máxime cuando se trata de aspectos que no se encuentran expresamente regulados por la Constitución.
“La práctica nos ha mostrado la trascendencia de dicha reforma para evitar el poder absoluto de una persona o corporación. Sin embargo, consideramos que se requiere perfeccionar su regulación para lograr un adecuado sistema de pesos y contrapesos a nivel local, que a su vez garantice el eficaz funcionamiento de cada uno de los poderes estatales”, mencionaron los congresistas.
Destaca la propuesta de que haya unanimidad sin que se pierda la soberanía de los estados y se cumpla con la figura de Entidades Especializadas que coordinen y desarrollen la carrera judicial, como son los Consejos de la Judicatura que ha recomendado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“La carencia de presupuestos básicos para la atención de dichas recomendaciones queda de manifiesto cuando apreciamos que las constituciones locales no son unánimes en prever la existencia de consejos de la judicatura o consejos del Poder Judicial, como se le denomina en Sonora. Las normas fundamentales de Colima y Zacatecas no contemplan la creación de estos organismos. Por otra parte, en Morelos y Oaxaca encontramos juntas de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial que no gozan de la autonomía pertinente”, refiere la iniciativa.
En ese sentido, señalaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación califica a la carrera judicial como uno de los principios que se debe inferir del artículo 116 constitucional y que se debe observar por los estados para garantizar su independencia y autonomía.
Ello a fin de evitar una intromisión grave de otros poderes en la elección del presidente del máximo tribunal, de acuerdo a la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como conclusión de diversos estudios realizados en Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Mencionaron que por lo menos dos Estados han establecido requisitos especiales para acceder al cargo de presidente, como Chihuahua que exige una antigüedad mínima de cinco años como magistrado, mientras que en Oaxaca se deben cumplir tres años integrando Sala.
“Consideramos pertinente que se incorpore un párrafo similar a la fracción III del artículo 116, para efecto de que la elección de presidente de los supremos tribunales locales se realice por el Pleno respectivo, su duración en el cargo sea de cuatro años y se prohíba su reelección inmediata”, refirieron.
Concluyen en que el presupuesto anual de cada uno de los poderes judiciales de los estados no podrá ser inferior al dos por ciento del presupuesto general de la entidad federativa respectiva.
Dicha iniciativa de reforma judicial para toda la república fue turnada para su estudio a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Estudios Legislativos y se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/83379
Despertar de Oaxaca
Destacadas
Empleada de la SECULTA denuncia violación a derechos laborales, discriminación y exclusión por parte de STPEIDCEO.

04 de julio.- La Ingeniero Loor de Jesús Castillo Gutierrez y la Licenciada Norma Polanco Diaz, excluyeron a Virginia Aquino, trabajadora de la Secretaria de las Culturas en la obtención del premio de Puntualidad y Asistencia 2018, al haber apoyado a la planilla negra en la elección de dirigente sindical del STPEIDCEO.
La empleada atribuye una venganza electoral a dicha exclusión, por lo que con fecha 21 de junio la trabajadora demandó al Secretario de Administración del Gobierno del Estado, al Director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, al Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal, al Secretario de Previsión Social del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado y a los integrantes de la Comision Dictaminadora de Asignación de Premios de Puntualidad y Asistencia al haberse violado sus derechos fundamentales humanos y laborales, a los que como trabajadora de base tiene derecho.
En la designación de dicho premio, se incurrió en violaciones al reglamento, como el de habersele otorgado al delegado sindical Aarón Bolaños Acevedo siendo que los delegados no participan debido a que salen constantemente de su área de trabajo para atender las funciones propias de su encomienda sindical.
Esta acción se ha repetido en diversas dependencias de gobierno del estado, en contra de burócratas que apoyaron a la planilla negra, sin embargo los trabajadores temen represalias y desconfían de la Junta de Arbitraje para los Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, por ello no han interpuesto sus demandas.
De manera extraoficial, se tiene conocimiento que quienes apoyaron a Juan Ignacio Cruz (hoy dirigente sindical), les otorgaron la cantidad de 10 mil pesos de manera homologada, sin tomar en cuenta que el estímulo otorgado debió ser solo de 20 días de sueldo base mensual.
Finalmente la afectada Indicó que dará a conocer estas irregularidades ante los medios de comunicación en los próximos días.
Excelsior
Destacadas
Atiende Hospital de la Niñez a menor trasladado del IMSS-Bienestar

02 de julio.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla ha instruido al personal médico del Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, para que brinde la atención oportuna al menor Mario “N” de 2 años 4 meses, paciente que presenta traumatismo ocular izquierdo, el cual fue referido de la Unidad Médica Rural 404 del programa IMSS-Bienestar de Santa Lucia Monteverde.
En entrevista el director del Hospital de la Niñez, Efren Emmanuel Jarquín González informó que se espera la llegada del menor a la unidad, la cual cuenta con cirujano oncólogo, neurocirujano, y oftalmólogo, especialistas que intervendrán al menor previa valoración y estudios clínicos, así como un breve interrogatorio a los familiares.
Finalmente el Secretario de Salud mencionó que la atención del menor está cubierta a través del Seguro Popular, por lo que el bienestar de la población es fundamental para la actual administración.
Destacadas
Policías de le entidad se declaran en paro por adeudo de pagos

02 de julio.- Por adeudos pendientes y carencias en la prestación del servicio de protección y seguridad a la ciudadanía, personal operativo y administrativo de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez se declararon hoy en paro de labores.
Los elementos acusan a sus mandos superiores de abuso de autoridad, acoso, presunta malversación de fondos, y adeudos pendientes de la partida federal destinada a la corporación.
Oswaldo García Jarquín, alcalde de la ciudad de Oaxaca, emanado del partido Morena no se ha pronunciado respecto al paro de labores de la Policía Municipal, que deja en la indefensión a los habitantes y visitantes de esta capital turística.
Excelsior
-
Destacadas4 years ago
A horas de instalarse la Guardia Nacional en Tuxtepec, una mujer es decapitada y un auto incendiado
-
Ciudad4 years ago
Asaltan y disparan contra autoridades de Quiatoni en la capital oaxaqueña
-
Destacadas4 years ago
Samuel Gurrión: entre corruptos y narcos
-
Destacadas4 years ago
Títulos Patito en la FCA UABJO
-
Destacadas4 years ago
Otro caso de peculado en el gobierno de Alejandro Murat
-
Destacadas4 years ago
Puerto Escondido y Puerto Angelito dos playas con mayor presencia de materia fecal en México
-
Destacadas4 years ago
Hallan a mujer sin vida; 15 días después de ser reportada como desaparecida
-
Destacadas4 years ago
Zipolite, una ribera nudista y sin tabú