Destacadas
La CNTE abre su juego: fustigando los foros, va por la derogación —sin diálogo— de la reforma educativa

Miércoles 10 de octubre de 2018
Hoy queda claro que Andrés Manuel López Obrador no necesitaba ni al SNTE ni a la CNTE para ganar la elección presidencial, pero que se rodeó de ellos —a pesar de que son el agua y el aceite— para afianzar el consenso social que ya tenía a su favor. Lo hizo aduciendo la derogación de la reforma educativa. El problema es que no es lo mismo ser oposición que gobierno, y por eso hoy —que todavía no llega al poder, pero que ya cogobierna fácticamente con la administración federal saliente— cuando intenta dialogar con sus aliados electorales, está recibiendo sus primeras dosis de realidad. La reacción violenta de la CNTE en Guerrero no es sino preámbulo —anunciado— del enorme problema al que se enfrentará por el destino de la reforma educativa.
En efecto, el pasado domingo uno de los foros convocados por el Presidente Electo para recabar propuestas y definir la nueva política educativa del país, fue cancelado luego de que un grupo magisterial irrumpiera y se desataran hechos violentos, agresiones con sillas y otros objetos, en un centro de convenciones de Acapulco.
Maestros de la CETEG —organismo espejo de la CNTE en aquella entidad—, marcharon y llegaron al recinto, acusando que ahí había integrantes del “charrismo sindical”, que aprobaron la reforma educativa; esto, en referencia a maestros del SNTE. Los de la CETEG quitaron vallas, subieron al templete, y lanzaron gritos en contra del SNTE y la exdirigente Elba Esther Gordillo; en respuesta, maestros de la sección 14, comenzaron a corear el nombre de su organización, y de ahí pasaron a los insultos y luego a los golpes, por lo que dicho foro fue cancelado.
Para muchos esta fue una reacción inusitada. En la interpretación lineal, se pensaba que al haber una promesa y un eje discursivo concreto y aceptado —la cancelación de la reforma educativa— por los simpatizantes magisteriales de Morena tanto en la CNTE como en el SNTE, lo único que debían hacer es construir juntos las rutas para llegar a ese resultado, y luego establecer los mecanismos y las reglas bajo las cuales se va a regir el magisterio nacional luego de quedar cancelada la reforma educativa.
El problema es que nadie en Morena vio —porque no quiso ver— que el diálogo y la concertación entre las dos facciones magisteriales es imposible, y que sus diferencias son históricas. No había forma de prever entendimiento cuando las discordancias de la CNTE y la SNTE no tienen su origen en la reforma educativa y, acaso, ésta no ha sido más que una simple coyuntura de coincidencias.
De hecho, ayer el portal Diálogos Oaxaca reportaba que a pesar de que Oaxaca es de una las entidades dominadas por la CNTE, es de las que menos propuestas ha aportado a la plataforma de la consulta educativa denominada “Por un Acuerdo Nacional sobre la Educación”, que promueve el gobierno electo de López Obrador. Hasta la fecha, indica la información, se han subido 48 mil 171 ideas a la página “Por un Acuerdo Nacional sobre la Educación” que, junto con los foros que se realizan en el país desde el 27 de agosto, tiene como objetivo la construcción de la política educativa que implementará el próximo Gobierno federal. Del total, Oaxaca registra sólo 50 propuestas, es decir el 0.1 por ciento, en el portal en las cuatro categorías: educación básica, educación media superior, educación superior y otros servicios educativos.
¿Cuál es la razón? La misma nota lo aclara: la Sección 22 acordó realizar un Congreso Político para integrar sus propuestas en la materia y remitirlas de forma directa al Gobierno electo y no a través de los foros organizados por el futuro titular de la SEP,
Esteban Moctezuma. “El mecanismo no es exactamente los foros. En los foros lo que hemos ido a manifestar es nuestro posicionamiento político, sobre todo, sobre las consecuencias o los desastres que ha dejado la reforma educativa”, señala la nota, al tiempo de establecer que la disidencia considera que los foros impulsados por Moctezuma son insuficientes, pues una consulta tiene que abarcar la totalidad de los maestros, no sólo los que puedan llegar a los encuentros o registren sus propuestas en la plataforma.
Es decir, que para ellos los foros educativos ni son un mecanismo constructivo, ni son relevantes.
HOY, IGUAL QUE SIEMPRE, IRÁN POR TODO
La postura actual de la Sección 22 en Oaxaca, y de la CETEG en Guerrero —ambos, referentes de la CNTE— eran previsibles. Aquí escribimos el 4 de abril: “Si AMLO se convierte en Presidente, la Coordinadora y la Sección 22 no esperarán a que manifieste voluntad por la derogación de la reforma educativa, sino que desde el primer día de su gestión —y quizá desde antes, porque el cambio de la Legislatura federal ocurrirá desde el mes de septiembre, y posiblemente Morena llegue a tener mayoría— comenzarán a exigirle el cumplimiento de su palabra a través no de las vías institucionales, o las que llegara a plantear AMLO para lograrlo, sino como ellos mismos lo quisieran en forma y fondo.
‘¿Qué querría la CNTE y la Sección 22?’, nos preguntábamos en aquel entonces. Y la respuesta hoy, cobra puntual sentido:
“Querrían lo que han dicho, como forma de derogación: es decir, la emisión de un decreto presidencial que deje sin efecto la reforma educativa. Pero además, como fondo del planteamiento, ellos asumirán la postura de que no quieren la reforma actual —por eso piden su derogación—, pero que además tampoco aceptarán cualquier otra forma de evaluación de la educación pública, que no sea las que ellos mismos establezcan.”
Esto es exactamente lo que estamos viendo: grupos políticos que están de acuerdo en la meta inicial (la derogación de la reforma educativa), pero que no están dispuestos a aceptar consensos y tampoco a negociar sus posturas. Ellos no quieren diálogo con el SNTE ni con el gobierno, siempre que uno u otro no estén dispuestos a plegarse a sus consideraciones. Por eso, el foro educativo que se supone que fue creado para recabar propuestas y construir la vía alternativa, para la CNTE no es sino un espacio de denuncia política en el que no caben las propuestas, porque éstas deben emanar de un proceso distinto en el que sólo ellos pueden dictar las condiciones.
DESTINO: EL CAOS
Evidentemente, ni el gobierno de López Obrador ni el SNTE querrán plegarse a las condiciones, o a la visión educativa o política de la CNTE. Unos y otros conocen el valor de sus respectivas porciones de legitimidad. Y por eso, la reforma educativa no parece tener otro derrotero que el del caos, la confrontación y la reiteración de escenarios violentos como el que vimos hace algunos días en Acapulco; o acciones legislativas impulsadas por los diputados federales de la CNTE, que más allá de su planteamiento político no son sino una invitación velada para que las autoridades de la SEP —las actuales y las próximas, obligadas a cumplir y hacer cumplir, mientras viva la actual legislación educativa— violen la ley.
Adrián Ortiz Romero
http://columnaalmargen.mx
contenidoalmargen@gmail.com
Twitter: @ortizromeroc
Destacadas
Empleada de la SECULTA denuncia violación a derechos laborales, discriminación y exclusión por parte de STPEIDCEO.

04 de julio.- La Ingeniero Loor de Jesús Castillo Gutierrez y la Licenciada Norma Polanco Diaz, excluyeron a Virginia Aquino, trabajadora de la Secretaria de las Culturas en la obtención del premio de Puntualidad y Asistencia 2018, al haber apoyado a la planilla negra en la elección de dirigente sindical del STPEIDCEO.
La empleada atribuye una venganza electoral a dicha exclusión, por lo que con fecha 21 de junio la trabajadora demandó al Secretario de Administración del Gobierno del Estado, al Director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, al Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal, al Secretario de Previsión Social del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado y a los integrantes de la Comision Dictaminadora de Asignación de Premios de Puntualidad y Asistencia al haberse violado sus derechos fundamentales humanos y laborales, a los que como trabajadora de base tiene derecho.
En la designación de dicho premio, se incurrió en violaciones al reglamento, como el de habersele otorgado al delegado sindical Aarón Bolaños Acevedo siendo que los delegados no participan debido a que salen constantemente de su área de trabajo para atender las funciones propias de su encomienda sindical.
Esta acción se ha repetido en diversas dependencias de gobierno del estado, en contra de burócratas que apoyaron a la planilla negra, sin embargo los trabajadores temen represalias y desconfían de la Junta de Arbitraje para los Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, por ello no han interpuesto sus demandas.
De manera extraoficial, se tiene conocimiento que quienes apoyaron a Juan Ignacio Cruz (hoy dirigente sindical), les otorgaron la cantidad de 10 mil pesos de manera homologada, sin tomar en cuenta que el estímulo otorgado debió ser solo de 20 días de sueldo base mensual.
Finalmente la afectada Indicó que dará a conocer estas irregularidades ante los medios de comunicación en los próximos días.
Excelsior
Destacadas
Susana. Las mujeres no sirven para la SEDENA ¿en verdad existe inclusión dentro del Ejército?

El pasado ocho de marzo de 2019, sucedió un hecho atroz y que fue publicado en redes sociales como “el intento de suicidio de la Subteniente Intendente Susana Sayas García recién egresada del Heroico Colegio Militar.”
Textualmente en una publicación, dada a conocer vía redes y que aún permanece en la siguiente página.( https://www.govserv.org/XX/Unknown/1986190244948280/Fuerzas-Armadas-Mexicanas%3A Sedena—Semar)
09/03/2019 “Lamentablemente el día de hoy a las 04:30 hrs la Sbtte. Intdte. Susana Sayas García perteneciente al 37 B.I. en Villahermosa, Tab., Se intentó quitar la vida con su “Sig Sauer” al darse un balazo en la cabeza, en el interior de su alojamiento; en estos momentos se encuentra en el HMZ de gravedad en espera a que pierda la vida”.
Uno más señalaba casi las mismas palabras, “Buen día mi Gral Secretario Para informarle que la SBTE int Susana Sayas Garcia recién egresada del HCM, esta fecha aproximadamente 0400 Hrs arribo a su batallón 37 BI Atasta Tabasco, en aparente estado etílico introduciéndose al alojamiento del Cmte del Ptn Int dándose un disparo en la cabeza”. Anexando fotos para señalar quién era ella.
Así de frío, tajante, áspero, sin un ápice de respeto a quién era su compañera, punzantes los responsables de esas líneas, como sí se tratará de expertos peritos forenses, pretendiendo determinar que Susana había intentado suicidarse.
La Subteniente Intendente Sayas, fue encontrada con un balazo en la cabeza dentro del 37/vo. Batallón de Infantería de la Zona Militar en Atasta, Villahermosa, Tabasco, los textos anteriores señalan que, “fue encontrada dentro de su alojamiento”, que se “disparó con su arma”, que estaba en estado etílico, que
estaba en estado de gravedad.
La Subteniente, no se encontraba en su alojamiento, fue encontrada en el alojamiento del Capitán Mauro Alfonso Solano, el arma que se encontraba dentro del alojamiento no era de Sayas, era de su capitán. Había botellas en el lugar, ella se encontraba consciente, no estaba alcoholizada. No, no estaba “grave”.
Susana sobrevivió a ese supuesto “intento de suicidio”, durante cinco días, los dos primeros se encontraban sonriente, coherente, no perdió el conocimiento reconocía a su familia, a sus amigas. Por respeto a su condición médica la familia se reservó preguntarle qué había pasado esa madrugada, qué había pasado con su auto que justo un día antes le había sido entregado en la agencia y qué fue
encontrado unos minutos antes sumergido en la laguna de las ilusiones a 6.2 kilómetros de distancia del batallón.
Margarita abuela de Susana, tías, amigas y sobre todo una mujer que hasta el día de hoy la ama me buscaron para que juntas logremos dar con la verdad de lo que sucedió aquel 08 de marzo de 2019, en el batallón y ser la extensión de su voz, de una mujer más que sin poder ahora defenderse intenta ser criminalizada como tantas otras. Su familia no cree la versión de suicidio. Y la Sentencia Mariana Lima
determinó desde marzo de 2015, que en este país toda muerte violenta de una mujer incluido el “suicidio” debe ser investigado con perspectiva de género, bajo el protocolo de feminicidio.
Susana Sayas García: nació una mañana llena de brillo y calor el 24 de enero de 1995 en Salina Cruz, Oaxaca. Susi es la cuarta bebé, de la hija de Margarita Guzmán Calzada y el Teniente de Corbeta retirado Rafael García Estrada, la vida llevó a estos abuelos a convertirse en padres de Susana, los y las tías de Susana dejaron de serlo para convertirse en sus hermanas. La vida de esta pequeña llena de sinsabores desde que nació dio un giro temprano y favorable, abrazada por el amor de sus abuelos. Susi, acudió a la primera enseñanza académica el Kinder “Diana Laura Rojas de Colosio”, en su natal Salina Cruz, ahí nacieron sus primeras letras y números, así como el amor al deporte. Practicaba fútbol como mera diversión. Susana, llevó la instrucción básica en Salina Cruz hasta el Bachillerato, donde además del fútbol, jugaba vóleibol y básquetbol en equipos locales y escolares.
Su abuela y tías me cuentan que, Susana siempre se caracterizó por ser de las primeras en aprovechamiento escolar, en todos los niveles académicos, además pertenecía al círculo de lectores durante el bachillerato, formando parte de los debates que ahí se realizaban, poseedora de una gran capacidad de análisis y crítica constructiva, fue donde empezó a mencionar el deseo de ingresar al
Colegio Militar.
En 2014 luego de su segundo intento Susana ingresa al Heroico Colegio Militar, en la Ciudad de México, se graduó el 01 de septiembre de 2018.
Con profundo amor su abuela me muestra imágenes y me enumera todos los triunfos que Susi tenía ya en el desarrollo de la instrucción militar. “Tenía muy buenas notas académicas en lo que era su especialidad intendencia. Participaba en actividades deportivas en selecciones de conjunto como fue fútbol y básquetbol, Pero mi niña también perteneció al equipo de equitación dónde en
muchas competencias obtuvo los primeros lugares”. Todo esto siempre acompañada del amor y apoyo económico de sus abuelos, tías y tíos, particularmente el de su tía Evangelina García Guzmán y su esposo ambos militares de carrera, y quienes en todo momento le mostraron el camino de la carrera de las armas. “Recuerdo cuando me contaba su deseo de sobresalir como militar y como empresaria, decía que iba ser diplomada del estado mayor para implementar todos sus conocimientos en favor de su México y su ejército, ella amaba completamente a la Institución, ya que desde pequeña vio a su abuelo y
tíos que eran cadetes y después oficiales. Ella quería ser más mucho más que todos nosotros juntos”, rememora Eva.
Karen Dayana Ranaud García. Prima y mejor amiga de Susana con la voz apagada me hace saber. “Es triste saber que una luz que hacía brillar a los demás se apagó porque con demasiado potencial y todo el futuro por delante, nos fue arrancada, nos duele la forma tan lamentable en que los altos mandos han
manejado la información. Estamos levantando la voz simplemente por ser ella una mujer, una joven, una deportista, una profesionista, pero antes que todo esto alguien que amamos, Susi tenía todo a su favor después de vivir con carencias, su deseo de desarrollarse en el medio militar siempre recta como ella lo decía, con principios, con valores, con educación, cultura, con honor como fue criada desde el principio.”
Dona escribió en sus redes sociales luego de lo sucedido a quien fuera su amiga y cómplice eterna lo siguiente “La gente siempre habla, es más fácil decir fue un intento de suicidio que un intento de asesinato, hay una diferencia abismal, ¿no?”.
Un solo medio de comunicación en abril de 2019 retomó estás palabras para dar a conocer la terrible noticia, así como la duda razonable de, ¿qué fue lo que sucedió a Susana? . Expreso Oaxaca.
La familia me hizo saber que curiosamente el 05 de abril del mismo año, los papeles de identificación de Sayas, fueron encontrados por un civil en un parque, dichos documentos fueron publicados en redes sociales para dar con la dueña, los papeles fueron recogidos por “militares” se desconoce aún quién acudió por ellos.
La carpeta de investigación de la cual tengo una copia otorgada por la familia; sigue en el Ministerio Publico Militar.
La prueba de radizonato de sodio tomada en dos momentos fue negativa, dicha prueba es considerada por los químicos expertos como una prueba muy sensible y especifica; sensible, por cuanto con poca cantidad de muestra es factible obtener resultado positivo, y específica por cuanto la reacción positiva se produce solo ante la presencia de elementos metálicos (plomo, antimonio, bario). El resto de las pruebas de genética también fueron negativas.
Algunas de las compañeras y amigas de Sayas García, me hicieron saber que Susana llevaba para no tener problemas de convivencia una “relación de respeto y amistad” con Erick N, soldado del mismo Batallón. Luego de que sufriera una serie de acosos por parte de dicho individuo que, curiosamente fue uno de los que la encontró herida.
Reunimos una serie de comentarios de compañeras, compañeros y familia de Susana con la finalidad de darles a conocer la serie de inconsistencias que hay en torno a lo sucedido a Susana. Compartimos la recopilación del dolor, la desesperación y el miedo de que esto quede en la impunidad para dar cuerpo a
este texto.
“Una historia que tal vez a nadie le importa, que tal vez se parece a muchas otras historias, pero que la escribiré por esta vía para desahogarme un poco.
He visualizado cada panorama, he recreado aquella madrugada una y otra vez, he experimentado cada sensación, cada emoción, cada sentimiento, cada momento.
He dejado que el dolor y el miedo se apoderen de mí, así como el coraje, la ira, la tristeza, la frustración y la impotencia; he estado ahí, he vivido cada escena en mi mente siendo tú. Siendo él. Siendo ellos.
He llorado, he maldecido y me he rendido. Quiero que pare. Quiero que se detengan.
La realidad me ha superado. Tengo miedo. Mis ojos se inundan, mis letras fluyen, me quiebro. Cierro los ojos, respiro y veo tu sonrisa, mis ojos se inundan, mi corazón se estruja. Todo desaparece y te recuerdo así. ¡Viva!
Ahora sé que luchaste hasta el último momento; fuiste hasta el último momento la amazona que siempre habías sido, tuviste el valor de enfrentarte a tu agresor sinimportar que tuviera un arma de fuego. Disparó el arma con o sin intención, pero ¿acaso faltan intenciones cuando hay un arma de por medio?
Pensó que tu historia había terminado ahí, pero, ¡sobreviviste aún con un disparo en la cabeza! Estuviste consciente después del suceso, ¡lo estuviste! Luchaste hasta el último momento. ¿Quién sobrevive a un disparo en la cabeza? Tú, Susana; sí, tú Susana Sayas.
El daño era demasiado grave, pero tú estabas ahí; soportando el dolor y regalando
sonrisas.
Fueron cinco días; días de dolor insoportable para ti y tus seres queridos, para tus
compañeros y e inclusive para tu agresor y sus cómplices.
El día viernes 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) dentro del 37/o. B.I. ubicado en Atasta, Tabasco le dispararon en la cabeza y sobrevivió. El sábado la trasladaron a Mérida con la promesa de cirugía inmediata, sin embargo, no sucedió; la intervinieron dos días después; sobrevivió las 48 horas críticas
después de cirugía y el día 13 de marzo cuando ya no había riesgo aparente, notificaron su defunción sin dar causa de su muerte.
Perdóname, yo también creí que habías sido tú… y sí, sí fuiste tú quién luchó, quién se mantuvo firme hasta el último momento, quién dijo ¡ni una más! y aun viendo el riesgo que implicaba prefirió arriesgar su vida con tal de no ser una más; sí, con tal de no ser una mujer violada, asesinada o mutilada.
Y mira que querías vivir, aunque todo estaba en tu contra demostraste tu fortaleza regalándonos un par de días más, demostrando lo indomable que era tu espíritu…
Así es, la C. Sbtte. Intdte. Susana Sayas García quién a sus recién 24 años de edad y egresada hace unos meses del Heroico Colegio Militar, el día 8 de marzo (irónicamente el “Día Internacional de la Mujer dentro del 37/o. B.I”., ubicado en Atasta, Tabasco dónde había sido designada y se alojaba, un ser ;humano; tan
cobarde que decidió forzarte a hacer algo y al oponer resistencia a sus deseos aún con la presencia de un arma, la accionó y huyó del lugar dejándote ahí, en el interior de una instalación militar creyendo que estabas muerta.
Hoy no estás aquí y aunque duela reconocer que te has ido, me enseñaste a luchar hasta el final y saber que esos casos de mujeres desaparecidas, violadas, torturadas y asesinadas también están dentro de las grandes Instituciones y
aunque el hostigamiento y acoso sufrido durante tu estancia en el plantel por compañeros, personal de tropa, oficiales y jefes pensamos que era todo, hoy sabemos que los asesinatos por intento de violación, también suceden en la época actual en el glorioso Ejército Mexicano.
Tú que luchaste y arriesgaste tu vida por defenderte; te prometo, que tu muerte no
quedará impune. “Las mujeres no sirven para la SEDENA”; … ¿en verdad existe inclusión dentro del
Ejército? “La invitación de un Superior es una orden”. Todo militar e inclusive su familia
conoce tan popular frase.
Acoso, hostigamiento, comentarios despectivos y más es lo que viven a diario las mujeres dentro de la Institución”. #NiUnaMás #YaBastaDeImpunidad #SomosLasVocesDeLaAusencia
La familia, amistades y desde FridaGuerrera nos unimos a la petición de justicia, y hacemos un llamado al Comandante Supremo de las Fuerzas Federales Andrés
Manuel López Obrador, haga valer su palabra no permitiendo la impunidad en este y otros tantos casos de feminicidios disfrazados de suicidios dentro y fuera del Ejército, y que en absoluta transparencia se llegue a la verdad de, ¿qué fue lo que realmente sucedió a la Subteniente Susana Sayas García? .
Junio 2019
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
@FridaGuerrera
Facebook: FridaGuerrera Guerrera
Voces de la Ausencia, FridaGuerrera Villalvazo
Correo electrónico: fridaguerrera@gmail.com
Destacadas
Sismo de magnitud 6.4 sacude California, Estados Unidos

04 de julio.- Esta tarde se registró un sismo de magnitud 6.4 en el estado de California, en Estados Unidos.
El epicentro se ubicó a 12 kilómetros al suroeste de Searles Valley, en ese estado, y tuvo una profundidad de 8.7 kilómetros.
Medios locales indican que este movimineto fue sentido en ciudades como Los Ángeles, Las Vegas Nevada, entre otras.
Hasta el momento no se reportan víctimas mortales por este movimiento sísmico.
Excelsior
-
Destacadas4 years ago
A horas de instalarse la Guardia Nacional en Tuxtepec, una mujer es decapitada y un auto incendiado
-
Ciudad4 years ago
Asaltan y disparan contra autoridades de Quiatoni en la capital oaxaqueña
-
Destacadas4 years ago
Samuel Gurrión: entre corruptos y narcos
-
Destacadas4 years ago
Títulos Patito en la FCA UABJO
-
Destacadas4 years ago
Otro caso de peculado en el gobierno de Alejandro Murat
-
Destacadas4 years ago
Puerto Escondido y Puerto Angelito dos playas con mayor presencia de materia fecal en México
-
Destacadas4 years ago
Hallan a mujer sin vida; 15 días después de ser reportada como desaparecida
-
Destacadas4 years ago
Zipolite, una ribera nudista y sin tabú