Destacadas
“Sensacionalismo”; Cuando dejamos de ser humanos

Jueves 25 de octubre de 2018
“A veces se le da más voz al victimario, que es tan abrumadora y nadie escucha a las víctimas“
Lydiette Carrión
El pasado 05 de octubre una noticia que heló el corazón de todo aquel que la leyó nos despertó el terror, el miedo, la indignación de algunos, un sujeto y su pareja fueron detenidos en Ecatepec, Estado de México. Luego de la insistencia de tres de las familias de mujeres desaparecidas en abril, julio y septiembre de 2018. Para que las autoridades mexiquenses investigarán ¿dónde estaban?. Muchos de quienes leyeron esa primera nota, pensaron que el terror del feminicidio en el Estado de México había iniciado en 2018.
No, el terror nació hace muchos años y no solamente en Ciudad Juárez. Los feminicidios en el Estado de México, han crecido exponencialmente los últimos años, fue entre 2012 a 2014, que se empezó a vislumbrar un poco el sobresalto con el que las mujeres viven en ese punto del fallido México.
Ese viernes estuve en contacto con algunas personas cercanas a la investigación, escuché algunos detalles dantescos de lo que se había encontrado en ese lugar, al mismo tiempo que los atendía, en mi mente, deseaba. Que jamás se conozca tanta saña y crueldad, la crueldad era demasiada, en ese momento debíamos prevalecer a las familias, no solo de las últimas tres mujeres asesinadas, las de cada una de las que, hasta el día de hoy tienen a una mujer o niña desaparecida.
La primera llamada que realicé después de despejar un poco la mente, fue a Lydiette Carrión, periodista e investigadora del tema del feminicidio y desapariciones en esa zona del Estado del terror, quien documentó e investigó durante seis años la pesadilla que se estaba viviendo, del otro lado de la línea telefónica la voz se quebró. Fue uno de esos momentos en que debemos dejar un poco de lado el profesionalismo, para ser mujeres, amigas, seres humanos.
“No Frida, no es solo esto que me comentas, ahí hay más y van a querer dar carpetazo a infinidad de casos que las autoridades no han investigado por años”.
Aunque fui renuente al principio, coincidía con quien además de ser mi amiga y me enseñó a redactar el dolor con amor y respeto a las víctimas y sus familias. Unos días antes se publicó el libro de Lydiette. La Fosa de Agua. Desapariciones y Feminicidios en el Río de los Remedios. Y ella sabía perfectamente de lo que hablaba.
Tres de las familias de las mujeres desaparecidas me buscaron por medio de Facebook y correo electrónico, por mi agenda y falta de capacidad para atender todos los temas, me limité a compartir las cédulas de búsqueda, más tarde me di cuenta que eran ya acompañadas por otra persona, por lo que opté por mantenerme al margen y solo seguir compartiendo la esperanza de poder encontrarlas. Desgraciadamente las desapariciones de mujeres y niñas, y los feminicidios son demasiados en todo el país por lo que, si alguien más tiene algún caso, hay que seguir apoyando a otras familias, porque manos, ojos, voluntad y plumas que den seguimiento a todo resultan insuficientes.
El horror se acrecentó conforme pasaban las horas, una nota detallaba una cosa, otra hablaba de lo mismo, pero dando otros pormenores que no tenía la primera, algunos medios solo reproducían lo dicho antes, y entonces el pavor me abrazó, ante los cuestionamientos. ¿Qué íbamos a hacer cómo medios de comunicación ante éste suceso?, ¿cómo lo íbamos a informar sin lastimar a las víctimas?, ¿cómo iba a responder la sociedad, las redes sociales ante lo infernal?. Sin revictimizarlas.
El prefijo re- indica una condición de repetición. Se conoce como revictimización, victimización secundaria o doble victimización, el proceso mediante el cual se reproduce sufrimiento por parte de instituciones y profesionales encargados de prestar atención a las víctimas a la hora de investigar un delito o instruir las diligencias oportunas en el esclarecimiento de lo ocurrido.
Y sí, aunque los medios y la sociedad no prestan atención a los ofendidos, en este caso se convirtieron también en quienes desde ese 5 de octubre han revictimizado todos los días a las madres, hermanas, sobrinas, amigas, esposos. De familias enteras.
La Fosa de Agua recaba el pavor, el miedo, la incertidumbre de diez familias que hasta el momento no tienen respuesta de las autoridades y que dicho por Lydiette, con este caso se puede pretender, sin investigar a fondo, responsabilizar a Juan y Patricia como presuntos responsables de todos esos crímenes, y que coincidimos, no creemos que él solo en compañía de su pareja hayan cometido tantas atrocidades, o que autoridad alguna no se haya percatado por años de que algo no estaba bien en esa zona.
Muchos medios de comunicación solamente voltean cuando la violencia es extrema, porque la cotidianeidad del crimen ya no sorprende, ya no “vende” cuando alguien porta un cuchillo y lo clava en el estómago o en el cuello de una persona, o la “delincuencia organizada” que tortura y jala el gatillo de una pistola y la bala taladra la cabeza de alguien, no eso ya no asombra, tampoco las fosas clandestinas en Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, o tráileres llenos de cadáveres circulando en todo el país, eso ya no tiene interés, y tampoco causa indignación.
Las notas no pararon los días subsecuentes y hasta la fecha siguen presentes, los medios convertidos en voceros de un asesino, dejando de lado la voz de las víctimas, su dolor, su temor, su vida diluida, por el rostro de un sujeto que amparado en la impunidad asesinó mujeres a diestra y siniestra, dicho por él.
El máximo de la revictimización fue cometido por integrantes de la propia Fiscalía del Estado de México, un video filtrado de Juan, inundó cinco días después las redes sociales, para brincar de inmediato a los medios a todos los medios de comunicación, un relato sanguinario, la exacerbación a la personalidad de un individuo que no era nada, ni nadie, un sujeto alardeando detalles, un tipo queriendo dejar de ser el Don nadie que toda su vida fue. Periodistas, líderes de opinión, medios nacionales, internacionales reprodujeron constantemente el video, notas aquí, allá, cumpliendo el sueño de un asesino. “Ser famoso”.
La invitación personal fue constante, no compartan eso, ingenua intente reportar el video de la primera fuente en Facebook, ya no servía de nada, la filtración estaba en todos lados, y además violando la presunción de inocencia del “detenido”. Aunque algunos abogados expertos en la materia han dicho que no pasa nada, ya que no se trataba de una diligencia magisterial (sic).
Ante la falta de asombro, e indignación, el caso dio la vuelta al mundo, pero no informando, más bien haciendo de tanto dolor un circo, era la oportunidad de tener la atención de los radioescuchas, de los televidentes, de tener miles de likes en las redes sociales, una sociedad centrada en un individuo, cuando 27 feminicidios se perpetraron en todo el país en esa semana y nadie los vio, ni los condenó.
Pocos medios se reservaron y no publicaron los detalles que eran filtrados aquí, allá. Pocos muy pocos, se detuvieron a pensar en las familias afectadas, en lo que se queda vivo, y que a pocos importa, los hijos, hijas, madres, padres. Para muchos medios y la sociedad en general lo único que fue prioritario fue ensalzar la personalidad de un sujeto que peligrosamente puede estarse convirtiendo en ejemplo para muchos hombres que una vez más reciben el mensaje de que pueden asesinar a una mujer o niña y, difícilmente serán capturados. Y en caso de ser atrapados mientras más saña apliquen, serán llamados “locos”, “enfermos”, serán justificados porque de pequeños fueron “maltratados” y además para los ojos de algunos son “chingones”.
Acudí a Jardines de Morelos el pasado 13 de octubre de 2018, invitada por algunas vecinas que limpiarían el Memorial a las víctimas de desaparición y feminicidio, instalado en Avenida Nicolás Bravo y Playa Pie de la Cuesta, ocho días atrás cuando los vecinos se unieron en el grito de, ya basta. El lugar a pesar de transcurrida una semana se percibe tenso, los colonos se miran unos a otros desconfiados, la desconfianza es mayor hacia quienes no vivimos ahí, el tema no se detiene, algunas personas como Isthar o Karly, señalan que se debe denunciar, recordar, para que no se olvide y haya justicia. Otros prefieren no hablarlo, pero en silencio se horrorizan. Otros más optaron por irse de inmediato del lugar, ¿quién podría desear permanecer en una zona donde se vivió tanto dolor ?.
Lo grave de todo es que decenas de familias lo denunciaron hace muchos años, Lydiette desde 2012 hasta hace un año, que dejó de escribir sobre el tema, por salud, era esa voz pocas veces escuchada. Desde este espacio lo hemos dado a conocer cada semana. Y pocas voces han hecho eco. El horror lo estamos viviendo desde hace varios años, los feminicidios crecen, a grado tal que es una emergencia nacional y a pocos les ha importado. Hasta hace unos días, seguramente solo lo tendrán presente mientras dure el “sensacionalismo”
Al presunto asesino de más de 20 mujeres (dicho por el) le nombraron “El monstruo de Ecatepec”, sin embargo, como muchas otras voces que han comentado, gritado, escrito, el feminicidio en el Estado de México, y en todo el país no se limita a un hombre, (asesino serial). El verdadero monstruo sale una y otra vez, en cada hombre que sintiéndose dueño de su pareja o ex pareja la asesina sin piedad, en aquel predador que busca el momento oportuno para “cazar” a la niña que pasa, violarla y dejarla asesinada, tirada como el envoltorio de un dulce. Lo Monstruoso es la impunidad, la corrupción, la falta de investigación, la falta de sensibilidad para saber escuchar a las familias que temerosas acuden a denunciar la desaparición de sus mujeres, el monstruo no es aquel que te dijeron que actuó, solo. Es tan evidente que el 15 de octubre una niña desaparecida un día antes en Melchor Ocampo, Estado de México, fue encontrada violada y asesinada a unos metros de su casa y, al estar redactando este texto el cuerpo de una mujer embolsado fue hallado en estado de descomposición, en calles de la colonia Jardines de Morelos Quinta Sección. ¿entonces? .
Una vez más reitero, cada vez que me siento a redactar creo que ya no puedo describir más miseria humana, más impunidad, y una vez más ratificó que la saña, el sadismo, y la incapacidad gubernamental crecen. Compruebo que debemos detenernos como sociedad y dejar de consumir, justificar, replicar, y enaltecer a seres miserables que siguen desapareciendo y asesinando mujeres y niñas, porque nos estamos convirtiendo en cómplices silenciosos al dejar de lado el dolor de las víctimas, aquellas que fueron acalladas y las que se quedan esperando justicia.
Nos falta mucho para retomar la parte humana que en algún momento se perdió, necesitamos reaprender a sentir, a ver, a escuchar, a abrazar al otro. Porque hoy estamos perdidos.
Luego de enterarme de la detención de esta pareja, intenté comunicarme con las familias que me habían buscado, solo para ofrecerles apoyo moral, y abrazarlas, la respuesta y con mucha razón fue. “Para qué nos buscas ahora que ya está muerta, si antes te pedimos ayuda.
Y sí, antes nos pidieron ayuda a todos, y no se las dimos.
octubre 2018
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
LA COLUMNA ROTA
@FridaGuerrera
fridaguerrera@gmail.com
Destacadas
Empleada de la SECULTA denuncia violación a derechos laborales, discriminación y exclusión por parte de STPEIDCEO.

04 de julio.- La Ingeniero Loor de Jesús Castillo Gutierrez y la Licenciada Norma Polanco Diaz, excluyeron a Virginia Aquino, trabajadora de la Secretaria de las Culturas en la obtención del premio de Puntualidad y Asistencia 2018, al haber apoyado a la planilla negra en la elección de dirigente sindical del STPEIDCEO.
La empleada atribuye una venganza electoral a dicha exclusión, por lo que con fecha 21 de junio la trabajadora demandó al Secretario de Administración del Gobierno del Estado, al Director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, al Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal, al Secretario de Previsión Social del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado y a los integrantes de la Comision Dictaminadora de Asignación de Premios de Puntualidad y Asistencia al haberse violado sus derechos fundamentales humanos y laborales, a los que como trabajadora de base tiene derecho.
En la designación de dicho premio, se incurrió en violaciones al reglamento, como el de habersele otorgado al delegado sindical Aarón Bolaños Acevedo siendo que los delegados no participan debido a que salen constantemente de su área de trabajo para atender las funciones propias de su encomienda sindical.
Esta acción se ha repetido en diversas dependencias de gobierno del estado, en contra de burócratas que apoyaron a la planilla negra, sin embargo los trabajadores temen represalias y desconfían de la Junta de Arbitraje para los Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, por ello no han interpuesto sus demandas.
De manera extraoficial, se tiene conocimiento que quienes apoyaron a Juan Ignacio Cruz (hoy dirigente sindical), les otorgaron la cantidad de 10 mil pesos de manera homologada, sin tomar en cuenta que el estímulo otorgado debió ser solo de 20 días de sueldo base mensual.
Finalmente la afectada Indicó que dará a conocer estas irregularidades ante los medios de comunicación en los próximos días.
Excelsior
Destacadas
Susana. Las mujeres no sirven para la SEDENA ¿en verdad existe inclusión dentro del Ejército?

El pasado ocho de marzo de 2019, sucedió un hecho atroz y que fue publicado en redes sociales como “el intento de suicidio de la Subteniente Intendente Susana Sayas García recién egresada del Heroico Colegio Militar.”
Textualmente en una publicación, dada a conocer vía redes y que aún permanece en la siguiente página.( https://www.govserv.org/XX/Unknown/1986190244948280/Fuerzas-Armadas-Mexicanas%3A Sedena—Semar)
09/03/2019 “Lamentablemente el día de hoy a las 04:30 hrs la Sbtte. Intdte. Susana Sayas García perteneciente al 37 B.I. en Villahermosa, Tab., Se intentó quitar la vida con su “Sig Sauer” al darse un balazo en la cabeza, en el interior de su alojamiento; en estos momentos se encuentra en el HMZ de gravedad en espera a que pierda la vida”.
Uno más señalaba casi las mismas palabras, “Buen día mi Gral Secretario Para informarle que la SBTE int Susana Sayas Garcia recién egresada del HCM, esta fecha aproximadamente 0400 Hrs arribo a su batallón 37 BI Atasta Tabasco, en aparente estado etílico introduciéndose al alojamiento del Cmte del Ptn Int dándose un disparo en la cabeza”. Anexando fotos para señalar quién era ella.
Así de frío, tajante, áspero, sin un ápice de respeto a quién era su compañera, punzantes los responsables de esas líneas, como sí se tratará de expertos peritos forenses, pretendiendo determinar que Susana había intentado suicidarse.
La Subteniente Intendente Sayas, fue encontrada con un balazo en la cabeza dentro del 37/vo. Batallón de Infantería de la Zona Militar en Atasta, Villahermosa, Tabasco, los textos anteriores señalan que, “fue encontrada dentro de su alojamiento”, que se “disparó con su arma”, que estaba en estado etílico, que
estaba en estado de gravedad.
La Subteniente, no se encontraba en su alojamiento, fue encontrada en el alojamiento del Capitán Mauro Alfonso Solano, el arma que se encontraba dentro del alojamiento no era de Sayas, era de su capitán. Había botellas en el lugar, ella se encontraba consciente, no estaba alcoholizada. No, no estaba “grave”.
Susana sobrevivió a ese supuesto “intento de suicidio”, durante cinco días, los dos primeros se encontraban sonriente, coherente, no perdió el conocimiento reconocía a su familia, a sus amigas. Por respeto a su condición médica la familia se reservó preguntarle qué había pasado esa madrugada, qué había pasado con su auto que justo un día antes le había sido entregado en la agencia y qué fue
encontrado unos minutos antes sumergido en la laguna de las ilusiones a 6.2 kilómetros de distancia del batallón.
Margarita abuela de Susana, tías, amigas y sobre todo una mujer que hasta el día de hoy la ama me buscaron para que juntas logremos dar con la verdad de lo que sucedió aquel 08 de marzo de 2019, en el batallón y ser la extensión de su voz, de una mujer más que sin poder ahora defenderse intenta ser criminalizada como tantas otras. Su familia no cree la versión de suicidio. Y la Sentencia Mariana Lima
determinó desde marzo de 2015, que en este país toda muerte violenta de una mujer incluido el “suicidio” debe ser investigado con perspectiva de género, bajo el protocolo de feminicidio.
Susana Sayas García: nació una mañana llena de brillo y calor el 24 de enero de 1995 en Salina Cruz, Oaxaca. Susi es la cuarta bebé, de la hija de Margarita Guzmán Calzada y el Teniente de Corbeta retirado Rafael García Estrada, la vida llevó a estos abuelos a convertirse en padres de Susana, los y las tías de Susana dejaron de serlo para convertirse en sus hermanas. La vida de esta pequeña llena de sinsabores desde que nació dio un giro temprano y favorable, abrazada por el amor de sus abuelos. Susi, acudió a la primera enseñanza académica el Kinder “Diana Laura Rojas de Colosio”, en su natal Salina Cruz, ahí nacieron sus primeras letras y números, así como el amor al deporte. Practicaba fútbol como mera diversión. Susana, llevó la instrucción básica en Salina Cruz hasta el Bachillerato, donde además del fútbol, jugaba vóleibol y básquetbol en equipos locales y escolares.
Su abuela y tías me cuentan que, Susana siempre se caracterizó por ser de las primeras en aprovechamiento escolar, en todos los niveles académicos, además pertenecía al círculo de lectores durante el bachillerato, formando parte de los debates que ahí se realizaban, poseedora de una gran capacidad de análisis y crítica constructiva, fue donde empezó a mencionar el deseo de ingresar al
Colegio Militar.
En 2014 luego de su segundo intento Susana ingresa al Heroico Colegio Militar, en la Ciudad de México, se graduó el 01 de septiembre de 2018.
Con profundo amor su abuela me muestra imágenes y me enumera todos los triunfos que Susi tenía ya en el desarrollo de la instrucción militar. “Tenía muy buenas notas académicas en lo que era su especialidad intendencia. Participaba en actividades deportivas en selecciones de conjunto como fue fútbol y básquetbol, Pero mi niña también perteneció al equipo de equitación dónde en
muchas competencias obtuvo los primeros lugares”. Todo esto siempre acompañada del amor y apoyo económico de sus abuelos, tías y tíos, particularmente el de su tía Evangelina García Guzmán y su esposo ambos militares de carrera, y quienes en todo momento le mostraron el camino de la carrera de las armas. “Recuerdo cuando me contaba su deseo de sobresalir como militar y como empresaria, decía que iba ser diplomada del estado mayor para implementar todos sus conocimientos en favor de su México y su ejército, ella amaba completamente a la Institución, ya que desde pequeña vio a su abuelo y
tíos que eran cadetes y después oficiales. Ella quería ser más mucho más que todos nosotros juntos”, rememora Eva.
Karen Dayana Ranaud García. Prima y mejor amiga de Susana con la voz apagada me hace saber. “Es triste saber que una luz que hacía brillar a los demás se apagó porque con demasiado potencial y todo el futuro por delante, nos fue arrancada, nos duele la forma tan lamentable en que los altos mandos han
manejado la información. Estamos levantando la voz simplemente por ser ella una mujer, una joven, una deportista, una profesionista, pero antes que todo esto alguien que amamos, Susi tenía todo a su favor después de vivir con carencias, su deseo de desarrollarse en el medio militar siempre recta como ella lo decía, con principios, con valores, con educación, cultura, con honor como fue criada desde el principio.”
Dona escribió en sus redes sociales luego de lo sucedido a quien fuera su amiga y cómplice eterna lo siguiente “La gente siempre habla, es más fácil decir fue un intento de suicidio que un intento de asesinato, hay una diferencia abismal, ¿no?”.
Un solo medio de comunicación en abril de 2019 retomó estás palabras para dar a conocer la terrible noticia, así como la duda razonable de, ¿qué fue lo que sucedió a Susana? . Expreso Oaxaca.
La familia me hizo saber que curiosamente el 05 de abril del mismo año, los papeles de identificación de Sayas, fueron encontrados por un civil en un parque, dichos documentos fueron publicados en redes sociales para dar con la dueña, los papeles fueron recogidos por “militares” se desconoce aún quién acudió por ellos.
La carpeta de investigación de la cual tengo una copia otorgada por la familia; sigue en el Ministerio Publico Militar.
La prueba de radizonato de sodio tomada en dos momentos fue negativa, dicha prueba es considerada por los químicos expertos como una prueba muy sensible y especifica; sensible, por cuanto con poca cantidad de muestra es factible obtener resultado positivo, y específica por cuanto la reacción positiva se produce solo ante la presencia de elementos metálicos (plomo, antimonio, bario). El resto de las pruebas de genética también fueron negativas.
Algunas de las compañeras y amigas de Sayas García, me hicieron saber que Susana llevaba para no tener problemas de convivencia una “relación de respeto y amistad” con Erick N, soldado del mismo Batallón. Luego de que sufriera una serie de acosos por parte de dicho individuo que, curiosamente fue uno de los que la encontró herida.
Reunimos una serie de comentarios de compañeras, compañeros y familia de Susana con la finalidad de darles a conocer la serie de inconsistencias que hay en torno a lo sucedido a Susana. Compartimos la recopilación del dolor, la desesperación y el miedo de que esto quede en la impunidad para dar cuerpo a
este texto.
“Una historia que tal vez a nadie le importa, que tal vez se parece a muchas otras historias, pero que la escribiré por esta vía para desahogarme un poco.
He visualizado cada panorama, he recreado aquella madrugada una y otra vez, he experimentado cada sensación, cada emoción, cada sentimiento, cada momento.
He dejado que el dolor y el miedo se apoderen de mí, así como el coraje, la ira, la tristeza, la frustración y la impotencia; he estado ahí, he vivido cada escena en mi mente siendo tú. Siendo él. Siendo ellos.
He llorado, he maldecido y me he rendido. Quiero que pare. Quiero que se detengan.
La realidad me ha superado. Tengo miedo. Mis ojos se inundan, mis letras fluyen, me quiebro. Cierro los ojos, respiro y veo tu sonrisa, mis ojos se inundan, mi corazón se estruja. Todo desaparece y te recuerdo así. ¡Viva!
Ahora sé que luchaste hasta el último momento; fuiste hasta el último momento la amazona que siempre habías sido, tuviste el valor de enfrentarte a tu agresor sinimportar que tuviera un arma de fuego. Disparó el arma con o sin intención, pero ¿acaso faltan intenciones cuando hay un arma de por medio?
Pensó que tu historia había terminado ahí, pero, ¡sobreviviste aún con un disparo en la cabeza! Estuviste consciente después del suceso, ¡lo estuviste! Luchaste hasta el último momento. ¿Quién sobrevive a un disparo en la cabeza? Tú, Susana; sí, tú Susana Sayas.
El daño era demasiado grave, pero tú estabas ahí; soportando el dolor y regalando
sonrisas.
Fueron cinco días; días de dolor insoportable para ti y tus seres queridos, para tus
compañeros y e inclusive para tu agresor y sus cómplices.
El día viernes 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) dentro del 37/o. B.I. ubicado en Atasta, Tabasco le dispararon en la cabeza y sobrevivió. El sábado la trasladaron a Mérida con la promesa de cirugía inmediata, sin embargo, no sucedió; la intervinieron dos días después; sobrevivió las 48 horas críticas
después de cirugía y el día 13 de marzo cuando ya no había riesgo aparente, notificaron su defunción sin dar causa de su muerte.
Perdóname, yo también creí que habías sido tú… y sí, sí fuiste tú quién luchó, quién se mantuvo firme hasta el último momento, quién dijo ¡ni una más! y aun viendo el riesgo que implicaba prefirió arriesgar su vida con tal de no ser una más; sí, con tal de no ser una mujer violada, asesinada o mutilada.
Y mira que querías vivir, aunque todo estaba en tu contra demostraste tu fortaleza regalándonos un par de días más, demostrando lo indomable que era tu espíritu…
Así es, la C. Sbtte. Intdte. Susana Sayas García quién a sus recién 24 años de edad y egresada hace unos meses del Heroico Colegio Militar, el día 8 de marzo (irónicamente el “Día Internacional de la Mujer dentro del 37/o. B.I”., ubicado en Atasta, Tabasco dónde había sido designada y se alojaba, un ser ;humano; tan
cobarde que decidió forzarte a hacer algo y al oponer resistencia a sus deseos aún con la presencia de un arma, la accionó y huyó del lugar dejándote ahí, en el interior de una instalación militar creyendo que estabas muerta.
Hoy no estás aquí y aunque duela reconocer que te has ido, me enseñaste a luchar hasta el final y saber que esos casos de mujeres desaparecidas, violadas, torturadas y asesinadas también están dentro de las grandes Instituciones y
aunque el hostigamiento y acoso sufrido durante tu estancia en el plantel por compañeros, personal de tropa, oficiales y jefes pensamos que era todo, hoy sabemos que los asesinatos por intento de violación, también suceden en la época actual en el glorioso Ejército Mexicano.
Tú que luchaste y arriesgaste tu vida por defenderte; te prometo, que tu muerte no
quedará impune. “Las mujeres no sirven para la SEDENA”; … ¿en verdad existe inclusión dentro del
Ejército? “La invitación de un Superior es una orden”. Todo militar e inclusive su familia
conoce tan popular frase.
Acoso, hostigamiento, comentarios despectivos y más es lo que viven a diario las mujeres dentro de la Institución”. #NiUnaMás #YaBastaDeImpunidad #SomosLasVocesDeLaAusencia
La familia, amistades y desde FridaGuerrera nos unimos a la petición de justicia, y hacemos un llamado al Comandante Supremo de las Fuerzas Federales Andrés
Manuel López Obrador, haga valer su palabra no permitiendo la impunidad en este y otros tantos casos de feminicidios disfrazados de suicidios dentro y fuera del Ejército, y que en absoluta transparencia se llegue a la verdad de, ¿qué fue lo que realmente sucedió a la Subteniente Susana Sayas García? .
Junio 2019
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
@FridaGuerrera
Facebook: FridaGuerrera Guerrera
Voces de la Ausencia, FridaGuerrera Villalvazo
Correo electrónico: fridaguerrera@gmail.com
Destacadas
Sismo de magnitud 6.4 sacude California, Estados Unidos

04 de julio.- Esta tarde se registró un sismo de magnitud 6.4 en el estado de California, en Estados Unidos.
El epicentro se ubicó a 12 kilómetros al suroeste de Searles Valley, en ese estado, y tuvo una profundidad de 8.7 kilómetros.
Medios locales indican que este movimineto fue sentido en ciudades como Los Ángeles, Las Vegas Nevada, entre otras.
Hasta el momento no se reportan víctimas mortales por este movimiento sísmico.
Excelsior
-
Destacadas4 years ago
A horas de instalarse la Guardia Nacional en Tuxtepec, una mujer es decapitada y un auto incendiado
-
Ciudad4 years ago
Asaltan y disparan contra autoridades de Quiatoni en la capital oaxaqueña
-
Destacadas4 years ago
Samuel Gurrión: entre corruptos y narcos
-
Destacadas4 years ago
Títulos Patito en la FCA UABJO
-
Destacadas4 years ago
Otro caso de peculado en el gobierno de Alejandro Murat
-
Destacadas4 years ago
Puerto Escondido y Puerto Angelito dos playas con mayor presencia de materia fecal en México
-
Destacadas4 years ago
Hallan a mujer sin vida; 15 días después de ser reportada como desaparecida
-
Destacadas4 years ago
Zipolite, una ribera nudista y sin tabú