Nacionales
Rentable, actual aeropuerto de la CDMX: estudio

Jueves 08 de noviembre de 2018.- En septiembre de 2016, el gobierno federal recibió una evaluación económica y financiera del actual aeropuerto capitalino, que fue una actualización del Programa Maestro de Desarrollo 2017 – 2021, en el cual se señala que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) puede seguir operando hasta alcanzar su máximo en 2022 y aún en menor escala en años subsecuentes.
El estudio, encargado a la empresa Inver-Planning Consultores, corroboró “el alto potencial económico de la terminal aérea Benito Juárez, que se manifiesta en su capacidad de generación de ingresos, porque aun estando comprometido desde nales
de 2005 su principal ingreso (TUA) —que está siendo utilizado para financiar lo que fue el nuevo aeropuerto de Texcoco— ha
mostrado un comportamiento estable en su situación financiera, con la solvencia y liquidez requeridos para hacer frente a todas sus obligaciones”.
Tan es así, que la terminal, de acuerdo con el estudio en poder de EL UNIVERSAL, podría entregar —en un escenario base— recursos por 265 mil 456 millones de pesos de operar los próximos 14 años.
De esa cantidad, la cesión de derechos de la TUA y el pago de aprovechamientos a la SCT, sumaría 169 mil 895 millones de pesos, los cuales serían destinados a la construcción del aeropuerto de Texcoco.
Para cubrir nómina, materiales, servicios generales y otros gastos dispondría de 70 mil 848 millones de pesos para ese periodo, un promedio de 5 mil 60 millones anuales.
Estimó que para los siguientes años se mantendrán estos niveles de liquidez y solvencia, porque “prevalece la posibilidad de requerir devoluciones de la TUA transferida, por lo que no prevalecen obstáculos para cumplir el Programa de Inversiones considerado en el Programa Maestro de Desarrollo 2017-2021”.
La administración del AICM, añade, “cuenta con la capacidad de tomar decisiones sobre sus ujos de efectivo, que le permiten mantener en cada ejercicio una suficiencia de recursos adecuada, ya sea estableciendo requerimientos de devolución de la TUA transferida a Nafin, o bien, determinando los montos que pueden ser transferidos de manera extraordinaria a la Tesorería de
la Federación, sobre excedentes. Saturación sin riesgo. Es evidente el elevado potencial económico que tiene el AICM, agrega el
estudio, “teniendo como único obstáculo el hecho de que en la actualidad se están alcanzando los límites de la capacidad máxima del aeropuerto, estimándose que la capacidad máxima de operaciones se alcance a partir de 2022, al registrarse el límite de 485 mil operaciones anuales”.
“Esta situación no pone en riesgo la estabilidad y solvencia nanciera del AICM, aun cuando continuara operando el aeropuerto en las instalaciones actuales, porque con los ingresos esperados en condiciones de saturación se tendría la suciente
solvencia para conservar la infraestructura aeroportuaria existente y hacer frente a todos los compromisos de costos para
mantener en operación el aeropuerto”.
Y agrega: “Aun ante este hecho, se espera que el flujo de pasajeros continúe con pequeños crecimientos en los años siguientes a 2022, debido a la optimización de las tasas de ocupación de pasajeros, esperándose que paulatinamente se transporten más viajeros por vuelo”.
Las proyecciones de demanda atendida refleren que en 2022, cuando alcance su límite de operaciones anuales, estaría atendiendo a 31 millones de pasajeros nacionales y 15.4 millones internacionales.
El documento indica que a la fecha de conclusión del estudio, 29 de septiembre de 2016, los derechos de cobro de la TUA se han cedido a Nafin, vía un fideicomiso de garantía, afín de amortizar el crédito por mil millones de dólares contratado.
El Universal
Destacadas
Conoce el Pliego petitorio de Policía Federal, Fuerzas Federales y Gendarmería

03 de julio
1.-Respeto a la dignidad de todos los que conforman la policía federal.
2.-Respeto a la antigüedad laboral.
3.-Respeto a las prestaciones laborales.
4.-devolución de la operativad de $9800 cada 25 días laborados.
5.-no seremos evaluados por personal militar que no tiene conocimiento de la función policial.
6.-No perteneceremos a Sedena como lo han querido hacer.
7.-No viviremos en cuarteles militares.
8.-Nuestro sueldo quincenal debe ser de $15,000 pesos libre de impuestos a partir de la segunda quincena de julio de 2019.
9.- El sueldo base de $2300 debe desaparecer y el sueldo base debe ser de $15,000 pesos quincenales.
10.- El polígrafo debe desaparecer con fecha 03-07-2019.
11.-Horarios establecidos de trabajo conforme a la ley federal del trabajo.
12.- Deben renunciar todos los mandos a partir de comandantes de compañía hasta los directores ya que ellos siguen siendo los mismos que están inmiscuidos en corrupción y crimen organizado.
13.- Instalar una oficina de derechos humanos para los policias dentro del centro de mando contel iztapalapa.
14.-Establecer un sindicato para la policía federal-guardia nacional.
15.-No seremos evaluados y pasaremos en automático a la guardia nacional y el mando saldrá de las filas de la policía federal sin parentesco con la escala de mandos.
16.-Recibiremos uniformes dos veces por año.
De no llegar a un acuerdo seguiremos en pie de lucha y no nos moveremos hasta realmente ser atendidos.
Atentamente.
Policías federales en pro de la legalidad y justicia.
Destacadas
Proceso para que policías federales sean parte de la Guardia Nacional es voluntario: AMLO

03 de julio.- Ningún miembro de la Policía Federal será despedido, tendrán los mismos sueldos y prestaciones y no se obligará a nadie para que forme parte de la Guardia Nacional, aseguró este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Decirle a los de la Policía Federal que no se va a despedir a nadie, que van a tener sus mismos sueldos, sus mismas prestaciones, que no se va a obligar a nadie a que se pase a otra corporación. El proceso que se está llevando a cabo para que la Policía Federal pase a formar parte de la Guardia Nacional es voluntario”, detalló, luego de ser cuestionado sobre una manifestación esta mañana por parte de los policías.
Agregó que quienes reúnan los requisitos podrán ser parte de la Guardia, mientras que quienes no lo hagan no serán despedidos pues hay otras tareas que pueden cumplir.
La mañana de este miércoles, un grupo de policías federales protestan afuera de las instalaciones del Centro de Mando, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, rechazando su incorporación a la Guardia Nacional. Los manifestantes bloquearon los accesos para evitar la entrada y salida de autobuses que los llevarían a las evaluaciones.
Los manifestantes reclaman que desde el inicio de la administración de López Obrador han visto reducidos sus derechos laborales. Entre sus demandas está el riesgo de la desaparición de un bono mensual.
Luego del anuncio del inicio de actividades de la Guardia Nacional, los manifestantes denunciaron que nadie les ha avisado que desde el 1 de julio forman parte de esa corporación.
López Obrador aseguró que la PF “estaba echada a perder” y por eso las resistencias a su transformación, aunque negó que vaya a haber despidos o que sus elementos vayan a ser transferidos por la fuerza a la Guardia.
“Entiendo que hay también resistencias porque es un cambio, lo cierto es que estaba echada a perder esa corporación (…), estaban malacostumbrados algunos y por eso la protesta, pero no se estaban portando bien, sobretodo los de arriba”, aseguró el primer mandatario.
Notimex
Destacadas
Policías Federales toman Centro de Mando por incorporación a la Guardia Nacional

03 de julio.- Con el grito de “Policías sí, militares no” y “Fuera AMLO”, un grupo de policías federales protesta afuera de las instalaciones del Centro de Mando, ubicado en Iztapalapa, rechazando su incorporación a la Guardia Nacional sin liquidación y en demanda de apoyos.
Al entonar el himno de la Policía Federal, al menos mil 500 elementos de la corporación en diversos estados del país se manifiestan por las condiciones en las que se les pide renunciar a su antigüedad para causar alta en la Guardia Nacional, además de que se les proporciona equipo caduco y de mala calidad.
Los manifestantes reclaman también que desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador se les han reducido derechos laborales, incluyendo el riesgo de desaparición de un bono mensual.
Luego del anuncio del inicio de actividades de la Guardia Nacional, los manifestantes denunciaron que nadie les ha avisado que desde el 1 de julio forman parte de esa corporación.
Desde las seis de la mañana bloquearon los accesos del Centro de Mando, para evitar la entrada y salida de autobuses que los llevarían a las evaluaciones para la Guardia Nacional.
Cerca de las 9:00 horas, los policías bloquearon Periférico a la altura del Eje 6 y Eje 5 para presionar atención a sus demandas. El cierre ya afecta el tránsito en ambos sentidos.
En paralelo, elementos de la base de San Juanico bloquearon la carretera federal México-Pachuca a la altura de San Juan Ixhuatepec. El cierre afecta el tránsito con dirección a la Ciudad de México.
Por otra parte, policías que se manifiestan en el Centro de Mando de Iztapalapa agredieron a Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, quien forma parte de la Coordinación Operativa Institucional de la Guardia Nacional.
En un intento de diálogo con los manifestantes en el Centro de Mando del oriente de la Ciudad de México, la funcionaria fue llamada “traidora”. Reprocharon que Trujillo ha estado junto a los policías en el proceso de formación de la Guardia Nacional.
La representante de la Guardia Nacional era comisaria general de la Policía Federal. Hasta el momento no se ha instalado una mesa de diálogo.
La funcionaria aseguró que este miércoles buscará dar respuesta a las demandas de los elementos inconformes: “no me voy a mover de aquí hasta que no quede resuelto hasta el último punto del pliego petitorio que mis compañeros están presentando”.
Además, reconoció el valor de los elementos, “siempre han sido gente de primer nivel y siempre seguirán siendo”.
Notimex.
-
Destacadas4 years ago
A horas de instalarse la Guardia Nacional en Tuxtepec, una mujer es decapitada y un auto incendiado
-
Ciudad4 years ago
Asaltan y disparan contra autoridades de Quiatoni en la capital oaxaqueña
-
Destacadas4 years ago
Samuel Gurrión: entre corruptos y narcos
-
Destacadas4 years ago
Títulos Patito en la FCA UABJO
-
Destacadas4 years ago
Otro caso de peculado en el gobierno de Alejandro Murat
-
Destacadas4 years ago
Puerto Escondido y Puerto Angelito dos playas con mayor presencia de materia fecal en México
-
Destacadas4 years ago
Hallan a mujer sin vida; 15 días después de ser reportada como desaparecida
-
Destacadas4 years ago
Zipolite, una ribera nudista y sin tabú