Nacionales
Gobernadores panistas se revelan contra plan de seguridad de AMLO

Viernes 23 de noviembre de 2018.- Gobernadores del PAN rechazaron quedar supeditados bajo la figura de los llamados “coordinadores estatales” que impulsa el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya que, dijeron, quedarán junto con los fiscales locales como “meros invitados” en materia de seguridad.
En un desplegado, 12 de los 13 mandatarios de ese partido argumentaron que dejarlos fuera del plan de seguridad pone en riesgo objetivos claros en la materia, además de que resulta “inconcebible” que sea una solución a fondo al problema de inseguridad y delincuencia en el país, “sin la concurrencia efectiva” de gobiernos estatales.
Aseguraron que si bien están dispuestos a colaborar con las autoridades federales, esta participación no debe ser vista como “sometimiento” sino que debe incluirse a quienes legítima y legalmente fueron elegidos para gobernar y velar por la tranquilidad de sus entidades. Dijeron que las Fuerzas Armadas en seguridad es el último recurso que el Estado debe utilizar.
Los gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) calificaron de “inaceptable” que en materia de seguridad se les pretenda “supeditar” bajo la figura de los llamados “coordinadores estatales” impulsados por el próximo gobierno federal, medida con la que quedarían, junto con los fiscales locales, solamente como “meros invitados”.
Los 12 gobernadores firmantes señalaron que lo anterior no nada más pone en riesgo objetivos claros en la materia, sino que resulta “inconcebible” que sea una solución de fondo al problema de la inseguridad y de la delincuencia que se vive en el país, “sin la concurrencia efectiva” de los gobiernos estatales.
En una carta dirigida al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmaron estar abiertos a cooperar con las autoridades federales, en el entendido de que la colaboración no debe ser vista como “sometimiento de los órdenes locales”, sino que se debe incluir a quienes legítimamente y legalmente fueron elegidos para gobernar, como es su caso.
Las mandatarios blanquiazules aseguraron que la colaboración en materia de seguridad debe ser abordada bajo una óptica “estrictamente institucional”, además de “blindarla” de componentes y “fines políticos electorales”, con la intención de hacer un campo de neutralidad política que esté por encima de diferencias “ideológicas”, considerando factores de responsabilidad legal y representatividad entre autoridades, eficiencia, secrecía y profesionalismo.
Afirmaron que el camino del entendimiento está trazado en la Constitución, en el federalismo, en la división de poderes, en el respeto a los derechos y libertades, así como en el diálogo incluyente y participativo, por lo que advirtieron que cualquier “atajo” en ese camino sólo conduce a desencuentros que siempre “pagan muy caro todos los mexicanos”.
Al reiterar su voluntad al diálogo y colaboración con el nuevo titular del Ejecutivo federal, los panistas externaron que la función de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad no es la de los primeros respondientes, sino el último recurso del Estado para preservarse, pues los primeros en responder son los gobernadores por haber sido votados para velar por la tranquilidad de sus entidades.
Plantearon fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública para que el esfuerzo del Estado mexicano en esta materia se oriente a objetivos claros, transparentes, medibles y evaluables, “un sistema que fije con eficacia las obligaciones, procesos y consecuencias para que cada componente de la unión haga bien la parte que le corresponde”, dijeron.
Sin la firma del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, externaron que el camino para resolver el gran pendiente de la seguridad es, por un lado, atender las causas criminógenas del delito y de la violencia.
La carta fue signada por los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; de Baja California, Francisco Vega de la Madrid; de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Chihuahua, Javier Corral Jurado; Durango, José Rosas Aispuro; Guanajuato, Diego Sinhúe Rodríguez; Nayarit, Antonio Echevarría García; Puebla, Antonio Gali Fayad; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.
El Universal
Destacadas
Conoce el Pliego petitorio de Policía Federal, Fuerzas Federales y Gendarmería

03 de julio
1.-Respeto a la dignidad de todos los que conforman la policía federal.
2.-Respeto a la antigüedad laboral.
3.-Respeto a las prestaciones laborales.
4.-devolución de la operativad de $9800 cada 25 días laborados.
5.-no seremos evaluados por personal militar que no tiene conocimiento de la función policial.
6.-No perteneceremos a Sedena como lo han querido hacer.
7.-No viviremos en cuarteles militares.
8.-Nuestro sueldo quincenal debe ser de $15,000 pesos libre de impuestos a partir de la segunda quincena de julio de 2019.
9.- El sueldo base de $2300 debe desaparecer y el sueldo base debe ser de $15,000 pesos quincenales.
10.- El polígrafo debe desaparecer con fecha 03-07-2019.
11.-Horarios establecidos de trabajo conforme a la ley federal del trabajo.
12.- Deben renunciar todos los mandos a partir de comandantes de compañía hasta los directores ya que ellos siguen siendo los mismos que están inmiscuidos en corrupción y crimen organizado.
13.- Instalar una oficina de derechos humanos para los policias dentro del centro de mando contel iztapalapa.
14.-Establecer un sindicato para la policía federal-guardia nacional.
15.-No seremos evaluados y pasaremos en automático a la guardia nacional y el mando saldrá de las filas de la policía federal sin parentesco con la escala de mandos.
16.-Recibiremos uniformes dos veces por año.
De no llegar a un acuerdo seguiremos en pie de lucha y no nos moveremos hasta realmente ser atendidos.
Atentamente.
Policías federales en pro de la legalidad y justicia.
Destacadas
Proceso para que policías federales sean parte de la Guardia Nacional es voluntario: AMLO

03 de julio.- Ningún miembro de la Policía Federal será despedido, tendrán los mismos sueldos y prestaciones y no se obligará a nadie para que forme parte de la Guardia Nacional, aseguró este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Decirle a los de la Policía Federal que no se va a despedir a nadie, que van a tener sus mismos sueldos, sus mismas prestaciones, que no se va a obligar a nadie a que se pase a otra corporación. El proceso que se está llevando a cabo para que la Policía Federal pase a formar parte de la Guardia Nacional es voluntario”, detalló, luego de ser cuestionado sobre una manifestación esta mañana por parte de los policías.
Agregó que quienes reúnan los requisitos podrán ser parte de la Guardia, mientras que quienes no lo hagan no serán despedidos pues hay otras tareas que pueden cumplir.
La mañana de este miércoles, un grupo de policías federales protestan afuera de las instalaciones del Centro de Mando, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, rechazando su incorporación a la Guardia Nacional. Los manifestantes bloquearon los accesos para evitar la entrada y salida de autobuses que los llevarían a las evaluaciones.
Los manifestantes reclaman que desde el inicio de la administración de López Obrador han visto reducidos sus derechos laborales. Entre sus demandas está el riesgo de la desaparición de un bono mensual.
Luego del anuncio del inicio de actividades de la Guardia Nacional, los manifestantes denunciaron que nadie les ha avisado que desde el 1 de julio forman parte de esa corporación.
López Obrador aseguró que la PF “estaba echada a perder” y por eso las resistencias a su transformación, aunque negó que vaya a haber despidos o que sus elementos vayan a ser transferidos por la fuerza a la Guardia.
“Entiendo que hay también resistencias porque es un cambio, lo cierto es que estaba echada a perder esa corporación (…), estaban malacostumbrados algunos y por eso la protesta, pero no se estaban portando bien, sobretodo los de arriba”, aseguró el primer mandatario.
Notimex
Destacadas
Policías Federales toman Centro de Mando por incorporación a la Guardia Nacional

03 de julio.- Con el grito de “Policías sí, militares no” y “Fuera AMLO”, un grupo de policías federales protesta afuera de las instalaciones del Centro de Mando, ubicado en Iztapalapa, rechazando su incorporación a la Guardia Nacional sin liquidación y en demanda de apoyos.
Al entonar el himno de la Policía Federal, al menos mil 500 elementos de la corporación en diversos estados del país se manifiestan por las condiciones en las que se les pide renunciar a su antigüedad para causar alta en la Guardia Nacional, además de que se les proporciona equipo caduco y de mala calidad.
Los manifestantes reclaman también que desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador se les han reducido derechos laborales, incluyendo el riesgo de desaparición de un bono mensual.
Luego del anuncio del inicio de actividades de la Guardia Nacional, los manifestantes denunciaron que nadie les ha avisado que desde el 1 de julio forman parte de esa corporación.
Desde las seis de la mañana bloquearon los accesos del Centro de Mando, para evitar la entrada y salida de autobuses que los llevarían a las evaluaciones para la Guardia Nacional.
Cerca de las 9:00 horas, los policías bloquearon Periférico a la altura del Eje 6 y Eje 5 para presionar atención a sus demandas. El cierre ya afecta el tránsito en ambos sentidos.
En paralelo, elementos de la base de San Juanico bloquearon la carretera federal México-Pachuca a la altura de San Juan Ixhuatepec. El cierre afecta el tránsito con dirección a la Ciudad de México.
Por otra parte, policías que se manifiestan en el Centro de Mando de Iztapalapa agredieron a Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, quien forma parte de la Coordinación Operativa Institucional de la Guardia Nacional.
En un intento de diálogo con los manifestantes en el Centro de Mando del oriente de la Ciudad de México, la funcionaria fue llamada “traidora”. Reprocharon que Trujillo ha estado junto a los policías en el proceso de formación de la Guardia Nacional.
La representante de la Guardia Nacional era comisaria general de la Policía Federal. Hasta el momento no se ha instalado una mesa de diálogo.
La funcionaria aseguró que este miércoles buscará dar respuesta a las demandas de los elementos inconformes: “no me voy a mover de aquí hasta que no quede resuelto hasta el último punto del pliego petitorio que mis compañeros están presentando”.
Además, reconoció el valor de los elementos, “siempre han sido gente de primer nivel y siempre seguirán siendo”.
Notimex.
-
Destacadas4 years ago
A horas de instalarse la Guardia Nacional en Tuxtepec, una mujer es decapitada y un auto incendiado
-
Ciudad4 years ago
Asaltan y disparan contra autoridades de Quiatoni en la capital oaxaqueña
-
Destacadas4 years ago
Samuel Gurrión: entre corruptos y narcos
-
Destacadas4 years ago
Títulos Patito en la FCA UABJO
-
Destacadas4 years ago
Otro caso de peculado en el gobierno de Alejandro Murat
-
Destacadas4 years ago
Puerto Escondido y Puerto Angelito dos playas con mayor presencia de materia fecal en México
-
Destacadas4 years ago
Hallan a mujer sin vida; 15 días después de ser reportada como desaparecida
-
Destacadas4 years ago
Zipolite, una ribera nudista y sin tabú