Connect with us

Turismo

Mapa StreetSmart de Oaxaca resalta la magia y esplendor del estado

Published

on

Martes 18 de diciembre de 2018.- El galardonado diseñador Stephan Van Dam, quien ha dirigido la producción de mapas para más de 125 ciudades alrededor del mundo, presentó el primer mapa StreetSmart del estado de Oaxaca, que destaca por su innovador diseño y la experiencia que ofrece a los viajeros nacionales e internacionales quienes encontrarán de manera ágil y precisa no sólo lugares de interés común, sino sitios arqueológicos, iglesias coloniales, mercados artesanales, así como pueblos mágicos de todos los rincones de este bellísimo estado, todo a una escala altamente legible con relieve en 3D de las montañas de la Sierra Madre.

El nuevo mapa de Oaxaca promete ser la guía definitiva para conocer los Valles Centrales y en especial la capital oaxaqueña. Los viajeros podrán encontrar desde un lugar para disfrutar un buen mezcal hasta la ubicación de los mejores destinos ecoturísticos.

Para Stephan, la realización de este mapa fue todo un reto y una experiencia sorprendente: “El mapeo de las 15 lenguas indígenas revela cómo la topografía es responsable de las muchas lenguas habladas. Ixcateco, Chocolteco y Cuicateco están separados por apenas 50 kilómetros. Pero también plantea la cuestión de si las imponentes cadenas montañosas mantuvieron a los idiomas evolucionando en lenguas únicas o los crearon en primer luga.”

Para Van Dam, ésta y muchas otras interrogantes, pretenden ser una invitación a los viajeros a adentrarse a la cultura de este riquísimo estado.

Este mapa busca convertirse no solo en una guía gráfica, sino también en un punto de partida para vivir experiencias inigualables en Oaxaca. Gracias al detalle y a la precisión de la información que contiene, se pueden planear rutas turísticas o conocer sobre la cultura, la riqueza botánica y la diversidad lingüística del estado.

“Me gusta pensar que somos un estudio de diseño de mapas artesanales, que se enorgullece de crear productos de alta calidad de manera similar a como lo hace el mundo artesanal aquí en Oaxaca”, concluyó Van Dam durante la presentación del mapa en la Casa de la Ciudad.

El mapa que tiene una alta resistencia ya que está laminado, se pliega como acordeón y tiene tamaño de bolsillo. Podrá adquirirse en la librería Amate Libros, ubicada en Macedonio Alcalá 307, Centro Oaxaca a partir de 19 diciembre; mientras que en amazon.com y la tienda web de vandam.com ya se encuentra disponible.

Nss Oaxaca

Continue Reading

Destacadas

SEP y Sectur anuncian tres nuevos ‘puentes’

Published

on

By

04 de julio.-Tes nuevos fines de semana largos fueron incluidos en el calendario escolar para el periodo 2019-2020.

De acuerdo con el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el acuerdo se logró en coordinación con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, de esta forma, se establecimiento nuevos periodos de descanso, con el objetivo de impulsar la actividad turística en todo el país.

A través de un comunicado, Miguel Torruco, explicó que estos tres fines de semana largos buscan contribuir al fomento del turismo interno, que representa 67 por ciento de la ocupación hotelera nacional.

De esta forma se determinó que las fechas serán:

Viernes 13 al lunes 16 de septiembre 2019
Jueves 30 de abril al martes 5 de mayo de 2020
Viernes 15 al domingo 17 de mayo de 2020
Datos de la Secretaría de Turismo prevén que, para septiembre próximo, una ocupación hotelera promedio de 64.3 por ciento, y el arribó de un millón 652 mil turistas hospedados en hotel, lo cual generaría una demanda económica de cuatro mil 653 millones de pesos.

Para el periodo de abril-mayo, el porcentaje de ocupación se estima en 67.7 por ciento con una llegada de dos millones 115 mil viajeros a hoteles y un gasto de cinco mil 860 millones de pesos.

Mientras que para el tercero y último del ciclo escolar 2019-2020, que será el de mayo, proyecta un porcentaje de ocupación de 64.2 por ciento, con un millón 334 mil turistas hospedados en hotel y una derrama de tres mil 757 millones de pesos.

En conjunto, los tres nuevos puentes incluidos en el calendario escolar, representan una ocupación hotelera promedio de 65.39 por ciento, el arribo de cinco millones 101 mil turistas a habitaciones hoteleras y una derrama económica de 14 mil 270 millones de pesos.

Excelsior

Continue Reading

Destacadas

Feria del Barro Rojo en San Marcos Tlapazola

Published

on

By

02 de julio.- Del 19 al 21 de julio la comunidad del municipio de Tlacolula de Matamoros ofrecerá la cuarta edición de la Feria del Barro Rojo, en el marco de las celebraciones de Julio, mes de la Guelaguetza 2019, se llevará a cabo en la explanada de la Agencia Municipal, en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Feria del Barro Rojo ofrecerá a visitantes nacionales y extranjeros piezas elaboradas completamente a mano y a precios accesibles, tales como ollas, comales, cajetes, vajillas, cazuelas, jarras y esculturas.

Además de las artesanías de barro rojo, San Marcos Tlapazola tendrá en su feria, gastronomía de los Valles Centrales como la barbacoa de chivo, higaditos, chocolate, atole de espuma, tlayudas, tejate, caldo de guajolote, entre otros platillos; así como venta de ropa tradicional.

La inauguración de dicho evento se llevará a cabo el viernes 19 a las 10:00 horas, en la que tendrán como madrina a la cantante oaxaqueña Ana Díaz; el sábado 20, habrá presentación de danzas de San Juan Guelavía y la feria concluirá el domingo 21 con una Guelaguetza a las 11:00 horas.

Cabe mencionar que el 20 y 21 se llevará a cabo un taller de elaboración de artesanías de barro rojo, gratuito y dirigido a todo el público, para el cual se puede realizar la inscripción en la página de facebook Feria del Barro Rojo de San Marcos Tlapazola.

Continue Reading

Destacadas

Confunden a turismo internacional con tlayuda de la CDMX

Published

on

By

Es una tostada mal hecha repleta de nopales, frijoles, cebolla y en una revoltura salsa roja y verde, acusan oaxaqueños.

Armando CHÁVEZ

A través de la revista “México Desconocido”, en la que se invita al turismo internacional a visitar nuestro país y conocer la gastronomía mexicana, los chilangos se aventaron una enorme SUCCIONADA al promocionar la “TLAYUDA” de la Ciudad de México.

Esto ha provocado diversas reacciones de oaxaqueños a través de las redes sociales, ya que sólo provoca confusión debido a que la “Tlayuda” o “Clayuda”, sólo en Oaxaca.

Y la imagen que promueven los chilangos no es más que una tostada mal hecha y a la que le ponen nopales, cebolla, frijoles, queso y en un revoltijo salsa roja y verde.

Continue Reading

Destacado